Muchas veces estoy trabajando y le pregunto a mi mujer (compartimos despacho): ¿tú cómo llamarías a algo que hace X en un contexto Y?
Poner un nombre en programación es un proceso que hay que tomarse seriamente y cualquier ayuda, punto de vista o idea es bienvenida para seleccionar el más adecuado.
"En software los nombres están en todas partes. Ponemos nombre a las variables, a las funciones, a los argumentos, a las clases y a los paquetes. Ponemos nombre a los archivos de código fuente y a las carpetas que los contienen. Ponemos nombre a nuestros ficheros jar, war y ear. Ponemos nombres y nombres y más nombres. Lo hacemos tantas veces que sería deseable hacerlo bien” Robert C. Martin
En este post voy a recordar la primera regla que Robert C.Martin propone para generar buenos nombres y comentar algunas de las experiencias que he tenido al aplicarla.
Cuando nos encontramos frente a un problema de desarrollo podemos atacarlo de tres modos diferentes:
Históricamente la mayoría de problemas de desarrollo se han atacado utilizando el modo “Datos primero”. Me atrevería a decir que, aún a día de hoy, esta es la manera más utilizada.
Sin embargo la tendencia está cambiando y el modo “código primero” va adquiriendo cada vez más adeptos.
En este post voy a explicar algunas ventajas y desventajas de las diferentes maneras en las que podemos afrontar problemas de desarrollo.
Al empezar cualquier aplicación es siempre una buena práctica definir una estrategia para controlar los posibles errores que puedan aparecer.
El primer instinto es colocar un try – catch en cada uno de los métodos de la aplicación, pero esto no es necesario, C# tiene mecanismos que permiten centralizar el control de las excepciones.
En este artículo voy a explicar las estrategias principales que uso para controlar el flujo de las excepciones.